Buenas! Hoy estrenamos sección. Muchos querían que empezáramos a poner cortes de películas y, si todo va bien, empezaremos a ponerlas. Estas entradas serán los viernes / sábados. Intentaré colgar los vídeos como el que hoy pondré, pero por causas del copyright en Youtube no siempre va a ser posible. También decir que el canal de Youtube esta operativo y cada poco tiempo subimos un nuevo video.
Un saludo y seguid enviando samples, cortes de películas y todo lo que queráis.
Taxi Driver - Martin Scorsese (1976)
Elhombreviento - Los paseos
Escapismos Cotidianos (2009) Desde 1:15
Hoy toca otro homenaje, tardío eso sí, he tenido problemas de curro, pero volvemos a recordar. Hoy toca Bon Scott:
Ronald Belford Scott, más conocido como Bon Scott, nació el 9 de julio de 1946 en Escocia. Sus padres emigraron a Australia en 1952 junto con otras cientos de familias en busca de una vida mejor. Se instalaron en el suburbio de Sunshine y ya allí, desde muy joven, Bon tuvo problemas con la autoridad, lo que le provocó que fuera echado de la escuela y de la Armada Australiana.
Aprendió a tocar el tambor y la gaita en la Coastal Scottish Pipe Band WA. En su primera banda fue batería y ocasionalmente cantante. Se unió al grupo de Fraternity, sacó varios Lp´s con ellos hasta que se separaron, después de unirse a otro grupo y dar “tumbos musicales” sin gran relevancia, acaba conduciendo la furgoneta de AC/DC lo cual hace que se acabe haciendo amigo del grupo. Estos quedaron impresionados por su experiencia como cantante y acabaron despidiendo a su vocalista actual para contratar a Scott.
Siendo la voz del grupo se convirtió en uno de los líderes más carismáticos de la historia del rock, tristemente no se le recuerda solo por eso, sino también por sus desmanes y problemas con el alcohol, que acabaron costándole la vida.
Bon Scott murió el día 19 de febrero de 1980, hace ya 30 años, fruto de una intoxicación etílica. Al menos nos queda la tranquilidad de que no fue al cielo, fue al infierno y lo hizo en su propia autopista.
A continuación os dejo unos cuantos videos que creo que os resultarán interesantes:
Nathaniel Adams Coles fue un cantante y pianista de jazz y pop, se podría decir que su carrera puede ser dividida en dos etapas la etapa jazzística y una segunda etapa orientada al sonido comercial, en especial al pop. Fue en esta época cuando grabo sus trabajos en español. Nosotros nos centraremos un poquito más en su primera etapa.
Nat King Cole nació el 17 de marzo de 1919 en Alabama, aunque su infancia la pasó en Chicago. Era hijo de un ministro religioso, lo cual hizo que su familia estuviera en constante contacto con la iglesia, de hecho su madre tocaba el órgano allí. Fue de ella de quien aprendió a tocar el piano y, gracias a que esta dirigía también el coro de la parroquia, también aprendió a cantar allí.
Se crió en un barrio conocido por su vida nocturna y sus clubes de jazz, con lo cual no le resultó difícil empaparse de esta música desde bien pequeño.
En el año 1936 forma su primera banda, el Nat King Cole Trio, que supuso un halo de frescura a la escena, debido a su inédita formación integrada por piano, guitarra y contrabajo.
Pronto empiezan a ser contratados para actuaciones nocturnas en clubs y a forjar su leyenda a base de míticas actuaciones, estaban haciendo historia en el jazz, y lo hacían a pasos de gigante.
Firmó por la compañía DECCA, donde no estaría mucho tiempo, allí grabo en su primera sesión el famoso Sweet Lorraine. Posteriormente firma contrato con el sello Capitol donde permanecería hasta su muerte y a partir de ahí graba con los mas grandes músicos de jazz de la época.
En el año 1946 es nombrado pianista del año por la revista especializada Metronome ,Nat estaba en la cresta de la ola, su talento era desbordante y tanto crítica como público estaban rendidos a sus pies.
Después llega la época de los cincuenta y con ella, Nat vende su alma al sonido comercial. Comienzan a llegar grabaciones como Mona Lisa, que vendió más de tres millones de copias, también Nat empieza a olvidar sus raíces.
Sin embargo en esta época logró un hito importantísimo para su raza, fue el primer afroamericano con un programa de radio propio y posteriormente, con un programa propio de televisión. Esto no fue sino una más de las puertas que abrió Cole, se negaba a actuar en sitios donde había segregación racial.
Más tarde llegan sus grabaciones en español y portugués, a pesar de que Cole no tenía ni idea de estos idiomas se aprendió las canciones fonéticamente y consiguió un gran éxito con ellas.
Cole murió de cáncer de pulmón el 15 de febrero de 1965, debido a su grave adicción al tabaco.
Ya había olvidado el jazz, sin embargo estos últimos años no empañan su aportación a este género, se fue un grande, y lo hizo para siempre.
A continuación dejo unos cuantos videos de interés:
Hoy de nuevo toca homenajear artistas, en primer lugar, Big L:
Lamont Coleman, más conocido como Big L, nació el 30 de mayo de 1974 en Harlem, New York.
Comenzó a rapear desde muy joven, y fue adquiriendo fama en los círculos underground de NY por su capacidad para el freestyle. Dicha capacidad hizo que Lord Finesse, uno de los miembros del grupo Diggin In The Crates , se fijara en él. Pasó a formar parte del grupo, que también estaba integrado por A.G., Showbiz, Buckwild, Diamond D, Fat Joe y O.C. .
Su único trabajo publicado en vida fue Lifestylez Ov Da Poor & Dangerous en 1995, fue un álbum aclamado por la crítica, a día de hoy está considerado como uno de los mejores discos de la historia del rap. Antes de dicho trabajo había hecho colaboraciones para otros raperos.
Poco después de su muerte se publicó The Big Pictureen el año 2000, un disco que había acabado semanas antes de su muerte y que se encontraba entonces en fase de producción. También se publicó en el año 2000 su único trabajo junto al grupo Diggin in the Crates, D.I.T.C. .
Big L murió asesinado el 15 de febrero de 1999 de nueve disparos, se cree que por una deuda de su hermano, el cual estaba entonces encarcelado. Al menos se fue en el mismo sitio donde vino, el mítico Harlem.
A continuación dejo unos cuantos vídeos de este rapero:
Ya lo dijo Erikah, esto es por Dilla, hoy hace 4 años murió James Dewitt Yancey a.ka J Dilla a.k.a Jay Dee.
Jay Dee nació en el año 1974, su carrera como productor comenzó muy pronto, ya en 1996 produjo varios tracks en el Beats, Rhymes and Life de A Tribe Called Quest , el The Coming de Busta Rhymes o en el Stakes Is High de De la Soul, es decir, con sólo 22 años ya estaba produciendo algunos de los mejores grupos y artistas de la historia del rap, estaba claro que este chico tenía algo, y ese algo no era fácil de encontrar.
Fue miembro fundador del grupo Slum Village y publicó con ellos su álbum debut Fantastic, Vol. 2, un álbum críticamente aclamado, después abandonaría el grupo para centrarse en su carrera en solitario.
Empezó a producir a artistas como Erikah Badu, Talib Kweli o Common, con este último colaboró realizando los beats de Like Water for Chocolate, posiblemente el mejor disco de Common y uno de los mejores discos de la historia del rap.
En 2001 publicó Welcome to Detroit, un disco producido íntegramente por el y que mostró al mundo que Detroit también rapeaba, y no tenía nada que envidiar a otras ciudades.
Se unió con Madlib, posiblemente uno de los mejores productores del panorama, para crear el grupo Jaylib y publicar el disco Champion sound, el cual fue alabado por la crítica, Dilla ya era el chico de oro, todo lo que tocaba quedaba inundado de calidad, todos querían trabajar con Dee.
En 2005 se reveló que Jay Dee sufría Púrpura trombocitopénica trombótica, lo que, el 10 de febrero de 2006 le acabó provocando la muerte, tres días antes se había publicado Donuts, su último trabajo en vida, otro trabajo que si de algo estaba sobrado, era de calidad.
Después de su muerte se han publicado otros trabajos, el último en 2009, Jay staid paid, a día de hoy, cuatro años después de su muerte, se siguen incluyendo beats suyos en trabajos de grandes raperos norteamericanos, lo que da una idea de los grande que ha sido su legado.
Para mí, ha sido junto con Dj Premier, el mejor productor de la historia del rap, un genio al que la mala suerte se llevo con solo 32 años, si se hubiera quedado aquí no sabremos que habría conseguido, pero su historial nos da a pensar que los grandes trabajos no habrían faltado.
A continuación dejo una pequeña, pequeñísima selección de vídeos de temas suyos o temas con beats suyos, me ha costado mucho quedarme con tan pocos, pero allá va:
Ben E. King - I (Who Have Nothing)
Es un single (1963) Sample desde 0:16
Jedi Mind Tricks - I Who Have Nothing (Prod. Stoupe the Enemy of Mankind)
The Psycho-Social, Chemical, Biological & Electro-Magnetic Manipulation of Human (1997) Sample desde 0:00